No products in the cart
¡Arriba los vegetales!
Colaborar en el libro "Espiritual Chef, los alimentos esenciales del alma" supuso para mí una implicación profunda. Por un lado, fue un súper placer aportar mi trabajo como ilustradora. Creé varias...
Envío peninsula nacional gratis a partir de 60€
Free national peninsula shipping from 60€
La postura del guerrero, Virabhadrasana en sáscrito, es una de mis favoritas de la práctica del yoga, pues me genera una estupenda sensación de autoestima y confianza.
Investigando un poco sobre la postura del guerrero, descubrí que cada una de sus tres versiones principales son un potente estiramiento que abre el pecho, fortalece los brazos, las piernas y la parte inferior de la espalda. También incrementa la fuerza, la elasticidad y el equilibrio; aumentan la concentración y la coordinación del cuerpo, y ayudan a calmar el sistema nervioso y disminuir la fatiga. ¡Qué pasada!
A decir verdad, como con casi cualquier postura de yoga, (también llamadas asanas), que practiques, la relajación y la concentración están garantizadas, pues son dos objetivos esenciales del yoga.
Un poco de historia sobre esta postura
La historia de Virabhadra se cuenta en el poema Kumara Sambhava, escrito por uno de los más famosos autores de la literatura clásica de la India. Las asanas, o posturas del guerrero, se inspiran en los movimientos de lucha del guerrero mítico Virabhadra.
(En la imagen, el guerrero Virabhadra y Shiva, a la derecha).
La historia comienza con el rey Daksha, un gran defensor de las tradiciones: su hija, Sati, se había casado con Shiva, que era todo lo contrario a lo que representaba Daksha. Sati y Shiva se habían marchado juntos a vivir en Bhoga, la ciudad del placer.
En un momento dado el rey Daksha celebra una fiesta a la que no invita ni a su hija ni a su yerno; aun así, a petición de Sati, deciden ir. Una vez llegan a la fiesta, el rey Daksha ridiculiza a su propia hija delante de todos los presentes; ella, humillada, se marcha a meditar, entra en trance y muere al estallar en llamas.
Cuando Shiva se entera de lo sucedido se arranca sus largas trenzas y de una de ellas surge el guerrero Virabhadra (que significa héroe-amigo), al que instruye para matar al rey Daksha. Las tres posturas del guerrero se inspiran en el momento en que Virabhadra alza la espada en alto (guerrero I), apunta con ella a los presentes (guerrero II) y finalmente decapita a Daksha (guerrero III).
Con el rey Daksha ya muerto y el guerrero Virabhadra reintegrado dentro de Shiva, este se da cuenta de lo que ha sucedido: siente pena en lugar de ira y decide revivirlo poniéndole una cabeza de chivo.
Esta historia representa la lucha interior contra el ego y la ignorancia.
Fuente, vitonica.
¿Quieres conocer el paso a paso de cada una de estas posturas de yoga? Pues aquí te lo dejo ilustrado.
Postura del Guerrero 1
A mi la postura del guerrero 1 me resulta un poco más complicada que la del postura del Guerrero 2, pero me encanta lo bien que me siento física y emocionalmente después de hacerla.
Postura del Guerrero 2
Esta es mi favorita de las tres. Me siento como una verdadera guerrera practicándola.
Postura del Guerrero 3
Y en esta versión, Virabhadrasana 3 o postura del guerrero 3, me imagino que soy un ave volando en libertad. Es todo un reto a nivel de equilibrio, pero la sensación es muy placentera.
Al igual que las otras dos versiones, el guerrero 3 aumenta la autoestima, relaja la mente, ayuda a estirar y fortalecer prácticamente todo el cuerpo, y en este caso, también mejora la digestión.
Consejo: si eres principiante en la práctica del yoga, quédate con sus muchas ventajas, ¡que te harán olvidar un poco las agujetas del día siguiente!
Paso a paso de la postura del Guerrero 3
Bueno, hasta aquí llegamos con la postura del Guerrero. Espero que te sirva de inspiración. Te recomiendo observar qué sensaciones te aportan y cómo se encuentra tu espalda y tu cuerpo en general, durante y después de realizarlas.
Y tú, ¿Has probado alguna de las versiones de esta postura?, ¿Cuál es tu versión favorita?
¿Te quedaste con ganas de más? Echa un vistazo a los otros posts sobre yoga que encontrarás en mi blog. También encontrarás contenido relacionado y otros con consejos prácticos para tu bienestar y salud en las categorías de bienestar, o la de alimentación y cocina .
Deja tu comentario
Quizás te puede interesar
Colaborar en el libro "Espiritual Chef, los alimentos esenciales del alma" supuso para mí una implicación profunda. Por un lado, fue un súper placer aportar mi trabajo como ilustradora. Creé varias...
¿Sabes lo bien que te hace caminar descalza por la naturaleza? Yo ya hace tiempo que a menudo pongo mis pies en la tierra siguiendo mi instinto, pero hace poco leí que científicamente caminar...
Observar de cerca los frutos de la naturaleza y dejarte inspirar por su forma, su geometría, su color, su olor, su sabor, y por todo aquello que hace a cada uno de ellos único, especial y bello, es...
Colaborar en el libro "Espiritual Chef, los alimentos esenciales del alma" supuso para mí una implicación profunda. Por un lado, fue un súper placer aportar mi trabajo como ilustradora. Creé varias...
¿Sabes lo bien que te hace caminar descalza por la naturaleza? Yo ya hace tiempo que a menudo pongo mis pies en la tierra siguiendo mi instinto, pero hace poco leí que científicamente caminar...
¿Te gustó este post? Muchas gracias por leerlo. Puedes dejar un comentario, si lo deseas.
¡Nos vemos en el próximo!… Y si aún no lo haces, te invito a seguirme en Instagram. Ahí también encontrarás inspiración de temas relacionados.
0 comentarios